La Paz, (10 de marzo de 2022). Como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Bolivia hace parte de la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz por medio de la participación del Arquitecto colombiano Sebastián Monsalve con su proyecto Parques del Río. En esta edición la Bienal tendrá a Medellín como ciudad invitada.
MásLa Paz, (oct 19/21). En el marco del Plan de Promcióon de Colombia en el Exterior, el pasado 8 de octubre se realizó el conversatorio Identidades nacionales y conservación histórica, que contó con la participación de Enrique Serrano, Director del Archivo General de la Nación de Colombia.
El señor Serrano fue acompañado por 3 de los mejores historiadores de Bolivia como interlocutores: Luis Oporto, Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y docente titular de Archivística en la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés -UMSA-, Fernando Cajías, docente catedrático de la UMSA y un historiador reconocido, así como político y ex Embajador de Bolivia en España; finalmente, Jorge Abastoflor, docente de la Escuela de Altos Estudios Nacionales y autor de los libros “Guerras de Bolivia” y “Días de gloria: relatos históricos de Bolivia”.
La Paz, 22 de noviembre de 2021. Como parte del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, el viernes 19 de noviembre la Embajada de Colombia en Bolivia realizó el evento Cocina del Pacífico colombiano, que contó con la participación de la chef Elsis María Valencia.
Este evento consistió en una clase virtual impartida a los estudiantes de la carrera de Gastronomía de la Universidad del Valle, sede La Paz. En las instalaciones de esta universidad boliviana se replicaron las recetas de la chef Elsis bajo la dirección de la chef Andrea Ramírez Male, directora de la carrera.
La Paz, (18 de noviembre de 2021). Entre el 8 y 10 de noviembre de 2021 ProColombia y la Embajada de Colombia desarrollaron con éxito una misión comercial en la ciudad de La Paz, con el objetivo de presentar la oferta exportadora colombiana de servicios de salud para pacientes internacionales, medicamentos, químicos, cosméticos, insumos, desarrollo de software y otros servicios en el marco de las industrias 4.0.
Durante los 3 días de trabajo se llevaron a cabo encuentros con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL), la Asociación de Representantes Importadores y Distribuidores de Fármacos, Insumos y Equipos médicos de Bolivia (ASOFAR), la Asociación Boliviana de Cosmética e Higiene y Aseo, la Cámara Departamental del Libro de La Paz, Aseguradoras Privadas, Grandes Superficies y Distribuidoras.