logo gov.co

Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú comparten experiencias y celebran la cooperación en el marco del Sistema Vial Andino - Qhapaq Ñan

Representantes de los países del Qapac Ñan.

 

Bakú (jul. 5/19). El pasado 4 de julio durante la 43ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada en Bakú, capital de Azerbaiyán; Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú presentaron los resultados de un proyecto extrapresupuestario financiado por el Fondo Fiduciario Unesco/Japón.

El Proyecto de cooperación tuvo por objetivo la generación de capacidades para la preservación del Patrimonio Mundial Cultural, relacionado al Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino, que fue declarado Patrimonio Mundial desde 2014 y que es un ejemplo representativo para la Unesco, por tratarse de la primera inscripción de un Sitio integrado por seis países.

Este extraordinario sistema de caminos que abarca alrededor de 30.000 kilómetros, comprende una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes; se extiende desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud, hasta la costa del Océano Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red vial alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la Cordillera de los Andes.

El Qhapaq Ñan, que se extiende desde Argentina hasta el Departamento de Nariño en Colombia, consta de 273 sitios considerados como itinerarios culturales, que permiten dimensionar la función social y política de la red viaria, las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías, así como los sitios con un significado religioso.

Los representantes de las seis Secretarías Técnicas del Qhapaq Ñan tuvieron la oportunidad de ilustrar la diversidad y el valor excepcional de este bien, así como de presentar los resultados, actividades, logros, dificultades y oportunidades acontecidos durante los últimos años en la implementación del proyecto apoyado por Japón.

En el caso de Colombia, la Secretaría Técnica la ejerce la Universidad de Nariño, que trabaja de la mano del Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La Universidad presentó la novedosa aplicación "Ayllú", diseñada para monitorear, comparar y proteger el Gran Camino Principal del Sistema Vial Andino, y cuenta con el respaldo permanente de Unesco y su Centro de Patrimonio Mundial.

El papel desempeñado por las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones, conservación, valorización y uso continuo del Qhapaq Ñan fue un aspecto único y preeminente reiterado durante la presentación de los resultados.

La audiencia, compuesta de representantes designados de diversos Estados Partes de Unesco, organizaciones de la sociedad civil, varias ONG, expertos y estudiantes de patrimonio, pudo presenciar la complejidad del bien, los esfuerzos de valorización, y entender mejor las perspectivas futuras previstas para seguir consolidando los esfuerzos en favor de su conservación y gestión. La continuidad y el fortalecimiento de la cooperación regional fue subrayada con especial énfasis, así como la voluntad conjunta de los seis Estados participantes de continuar con esta iniciativa colectiva a la espera de nuevas posibilidades de apoyo internacional.

Por Colombia participaron en este evento Claudia Afanador y Gerardo Sánchez, de la Universidad de Nariño, Alberto Escovar-White, Director de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura, el Encargado de Negocios de Colombia en Azerbaiyán, Embajador Luis Antonio Dimaté, y la Delegación Permanente ante Unesco.