La agrupación del Pacífico Plu con Pla participó en el festival Afrofest Bicentenario como parte de la conmemoración de los 200 años de Independencia de Bolivia
- La agrupación colombiana Plu con Pla participó en el festival Afrofest Bicentenario en cuatro ciudades bolivianas, compartiendo los saberes musicales del Pacífico y generando espacios de conexión cultural y reconocimiento a las raíces afrodescendientes en América Latina.
- Con una presencia artística cargada de identidad, la gira se consolidó como una acción de diplomacia cultural que promovió la equidad étnica, fortaleció alianzas regionales y proyectó a Colombia como un país comprometido con la justicia histórica y la diversidad cultural.
La Paz, julio de 2025. Atendiendo la invitación y en el marco de la celebración del festival Afrofest Bicentenario, un espacio que visibiliza las expresiones culturales del pueblo afroboliviano en el contexto del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, la agrupación Plu con Pla, proveniente de Tumaco, Colombia, participó en los Conciertos por la Unidad.
Estas actividades se desarrollaron en el marco del Plan de Acción Cultural de la Embajada de Colombia en Bolivia: “Colombia en el Bicentenario de Bolivia: Mujeres, Diversidad y Luchas en 200 Años de Independencia”, en el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, proyecto que tiene como objetivo visibilizar la herencia inmaterial de las comunidades afrocolombianas en la construcción de la identidad nacional.
Durante su gira en Bolivia, la agrupación Plu con Pla -conformada por Harold Tenorio en el bajo, Fernanda Tenorio y Saura Quiñones como cantantes, John Jairo Cortés en la marimba de chonta y Kevin Cortés en la batería- fusionó ritmos tradicionales del Pacífico colombiano como el currulao y el bunde, con géneros como el reggae, el hip hop y la electrónica. En todos los trayectos, la agrupación estuvo acompañada por la Embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García Carrillo, y el equipo de la Embajada.
El 19 de julio, en Santa Cruz de la Sierra, la agrupación ofreció un concierto en la Plaza Manzana Uno, acompañada por reconocidas agrupaciones como La Saya Afroboliviana, Bendito Vallenato, Danzas Folclóricas Colombianas en Santa Cruz y Palenque Colonial. Fue un espectáculo con más de 300 asistentes, lleno de color, energía y tradición.
La agenda continuó el 20 de julio en la emblemática ciudad de Sucre, conocida como “la Ciudad Blanca” y cuna de la independencia boliviana. En este escenario cargado de historia y simbolismo, se celebró un emotivo concierto en la Plaza 25 de mayo que reunió a más de 200 asistentes, quienes vibraron al ritmo de la música y el encuentro cultural. El espectáculo contó con la participación de las agrupaciones Bético y su Mákina Vallenata, Palenque Colonial y la Saya Afroboliviana.
El 21 de julio, la agrupación participó en una muestra musical itinerante al interior de la emblemática Casa de Moneda, en la histórica ciudad de Potosí. En este espacio cargado de memoria y simbolismo, se acuñó por primera vez una moneda conmemorativa del Bicentenario que lleva un rostro afroboliviano, en un gesto profundamente significativo que reivindica las raíces afrodescendientes.
Para cerrar con broche de oro, el 23 de julio, la agrupación se presentó en la acogedora Casa Teatro 6 de agosto, en la ciudad de La Paz, compartiendo escenario con Bético y su Mákina Vallenata, La Saya Afroboliviana, Palenque Colonial y el Ballet Folklórico de la Universidad del Valle. Fue una noche mágica, colmada de danza, emociones y un profundo sentimiento de orgullo por ser colombiano. Más de 200 asistentes se dieron cita para celebrar, vibrar y bailar al ritmo de una fusión cultural que unió corazones y tradiciones.
Adicionalmente, la agrupación tuvo destacadas participaciones en medios de prensa regionales, impulsando acciones de diplomacia de los pueblos y promoviendo la cultura del Pacífico colombiano a través de su música. Entre estas intervenciones sobresalen las realizadas en Red Uno, en Santa Cruz, y en Palenque TV, en La Paz.
La participación de Plu con Pla en el Afrofest Bicentenario permitió abrir una conversación en torno a la memoria afrodescendiente compartida entre Colombia y Bolivia, reivindicando las luchas históricas por la visibilidad y el reconocimiento cultural de estos pueblos. A través de la música del Pacífico colombiano, se proyectó un imaginario de Colombia como un país diverso, resiliente y profundamente conectado con sus raíces. Los saberes transmitidos, fueron resignificados ante públicos bolivianos diversos, desde jóvenes hasta autoridades locales, generando una reacción emotiva y entusiasta en cada ciudad.
El objetivo general de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, la promoción de la equidad y diversidad de género y dar visibilidad a una pluralidad étnica que trasciende fronteras.