logo gov.co

El colombiano Santiago Escobar-Jaramillo participó exitosamente en el Foto Festival de Manzana 1 en Santa Cruz de la Sierra

 

Santa Cruz de la Sierra. 25 de noviembre de 2024. En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, la Embajada en Bolivia participó en la Segunda Versión del Foto Festival Internacional de Manzana 1, el cual se desarrolla cada dos años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada y con el mayor número de colombianos en este país.

La participación nacional se engalanó con la presencia de Santiago Escobar-Jaramillo, artista manizaleño, especializado en la producción de obras de fotografía extendida y en la edición de fotolibros. El colombiano estuvo presente durante la semana del festival, entre el 18 y el 24 de noviembre, y compartió el escenario con importantes fotógrafos y editores de otros diez países.

Durante el evento, Escobar-Jaramillo brindó una visita guiada a través de su obra “El Pez Muere por la Boca”, la cual se encontraba expuesta en el espacio de Manzana 1, en el centro de la ciudad por desde hace casi dos meses. La obra que habla sobre la paz y la memoria en Colombia y que visibiliza la situación de las comunidades afectadas por la presencia de grupos armados en el Caribe y el Pacífico llamó especialmente la atención del público. 

También, ofreció una conferencia magistral en la que hizo un recorrido por su trabajo, compartiendo la forma como pasó de ser fotógrafo durante su servicio militar a ser un artista reconocido en el ámbito regional e internacional; de igual forma, habló sobre su último periodo, en el que ha consolidado su nombre a nivel internacional y ha participado en la edición de fotolibros de diversos artistas.

La estancia de Escobar-Jaramillo en el Foto Festival permitió, además, la conexión con los profesionales y los entusiastas de la fotografía en Santa Cruz. El artista ofreció un taller de varias jornadas, sobre la elaboración de fotolibros que tuvo una masiva concurrencia de docentes, periodistas, fotógrafos aficionados, artistas y estudiantes de diversas universidades. 

En el taller que se extendió durante tres jornadas, los participantes se vieron expuestos a un proceso creativo y práctico en el que, con la orientación del colombiano, diseñaron las maquetas de sus propios trabajos fotográficos. Este espacio fue desarrollado en el Centro Cultural “Feliciana Rodríguez”, hasta donde llegaron fotógrafos de toda la ciudad atraídos por la trayectoria del colombiano.

Así, a través de la fotografía y, especialmente, a través de la edición y elaboración de fotolibros, Colombia se hizo presente en este importante evento cultural, compartió escenario con grandes artistas internacionales y compartió una mirada artística de nuestro país, de la resiliencia de su gente y de la calidad de sus editores que fue acogida con entusiasmo por la comunidad cruceña.

La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al mismo tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se fortalecen.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre