logo gov.co

Con la película “Cuando las aguas se juntan”, Colombia participa en el Festival de Cine del GRULAC en Bolivia

 

La Paz. 16 de noviembre de 2024. En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, la Embajada en la Paz (Bolivia) participó en la 20va Muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe, organizado por el GRULAC Cultural. Esta muestra reunió películas de Brasil, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, Venezuela, Uruguay, además de acoger la participación de España y Bolivia como países invitados.

La partición de Colombia se dio el 16 de noviembre, cuando se proyectó en la Cinemateca Boliviana la película “Cuando las Aguas se Juntan, Una historia de Mujeres y Paz” de la Directora colombiana Margarita Martínez Escallón. Esta película demuestra que, pese a las dificultades originadas por la violencia, las mujeres colombianas han tenido la capacidad de organizarse y aportar a dinámicas tan significativas como el proceso de paz de 2016.

Los dramas representados por la presencia de grupos armados ilegales en los territorios, la pérdida de seres queridos a causa de la violencia y los efectos del reclutamiento ilegal han sido afrontados por las protagonistas de manera resiliente; ellas  se organizaron e iniciaron procesos de cambios que han transformado la realidad nacional; este argumento, principalmente por documentar la vida de personas reales, llamó particularmente la atención del público.

Como evento paralelo, en una galería adjunta de la Cinemateca Boliviana se ofreció la 2da Exposición Fotográfica “Nuestra gente, nuestra cultura”, en la cual se exhibieron fotografías que reflejan la diversidad de nuestras naciones, la riqueza de sus costumbres, su naturaleza y su arquitectura. Por parte de Colombia, se exhibieron, en alianza con ProColombia, trabajos de los fotógrafos Mauricio Arana, Francisco Contreras y Carlos Urrego que presentan a nuestras mujeres indígenas y afrodescendientes en distintos espacios y actitudes.

Así, a través del cine y la fotografía, Colombia compartió con los bolivianos, en asocio con los demás países que integran el GRULAC cultural, parte de su cultura, poniendo énfasis en sus mujeres, sus luchas y sus grandes logros, los cuales han dado forma a nuestro país y han permitido la consolidación de grandes logros en el esfuerzo por la consolidación de la paz y el desarrollo de nuestra sociedad.

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visualización de su pluralidad étnica y racial.

 

  • Presentación Palabras de Encargada Negocios
    Presentación Palabras de Encargada Negocios
  • Presentación y bienvenida
    Presentación y bienvenida
  • Exposición fotográfica
    Exposición fotográfica
  • Exposición fotográfica
    Exposición fotográfica
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre